Desigualdades Territoriales

Descripción

En el Seminario “Desigualdades Territoriales” se busca reflexionar y dialogar sobre el papel de las desigualdades sociales en la configuración del territorio y la medida en que los territorios influyen en su existencia, persistencia o ruptura. Lo anterior tomando en cuenta diferentes niveles de desagregación territorial que van desde lo global o nacional, hasta las escalas locales. Desde el Seminario se entiende que el territorio es una construcción social e histórica que se configura a partir de las relaciones entre los seres humanos, y entre ellos y la naturaleza.
Documento descargable


Actividades

Desde 2019 se ha congregado un grupo de investigación conformado por personas de diferentes instituciones y disciplinas, quienes han desarrollado trabajos en torno a diversas dimensiones de las desigualdades como las socio-económicas, las ambientales, y aquellas referidas a distintos aspectos de la apropiación del espacio intraurbano Estos trabajos dan forma al libro Desigualdades Territoriales. Miradas Cruzadas, mismo que se encuentra en proceso de publicación.


Seminarios internacionales:

  1. Territorio, movimientos sociales y multiterritorialidad. Miradas para el análisis de las desigualdades.
    Este seminario tuvo como objetivo reflexionar los aportes desde una perspectiva territorial para el abordaje de las desigualdades a través de la conceptualización del territorio y conceptos afines.

    Ponentes: Rogerio Haesbaert (Universidad Federal Fluminense, Brasil) y Bernardo Mançano Fernandes (Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho, Brasil).
  2. Desigualdades intraurbanas, políticas públicas y modos de vida.
    Este seminario tuvo como objetivo analizar el papel de las políticas públicas en la producción de las desigualdades urbanas, así como su repercusión en la configuración de formas legítimas de vivir.

    Ponentes: María Mercedes di Virgilio (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Mariano Perelman (Universidad de Buenos Aires, Argentina)